
CAMPAÑA DE SEGURIDAD
CON PRUDENCIO
En FESANCO tenemos como fin el supremo valor de la persona, por lo tanto, la prevención de riesgos laborales y ambientales es un compromiso que asumimos de manera fehaciente. Por este motivo, deseamos proteger íntegramente al recurso más valioso de nuestra organización; los trabajadores. Con el fin de que ellos y sus familias vivan de manera tranquila el esperado reencuentro en casa después de cada jornada laboral.
NUESTRAS METAS
Este año nos propusimos como empresa mantener en mínimo los días perdidos por concepto de accidentes con “tiempo perdido”, así como los “sin tiempo perdido”.
El objetivo es disminuir nuestra tasa de cotización adicional desde 0,34 a 0,0 en nuestro actual período de evaluación desde Julio 2019 a Junio 2021.
Las actividades para lograr ésta anhelada meta son:
Velar por el resguardo e integridad física y psicosocial de cada trabajador, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables, acordes con la planificación, con las leyes aplicables, el reglamento interno de orden higiene y seguridad de Fesanco, y cualquier otro requisito que la misma organización suscriba.
Velar por eliminar los peligros y reducir los riesgos en las operaciones, mediante un sistema de jerarquización de controles.
Mantener capacitado a nuestro personal, innovando en procedimientos e implementando la mejora continua de los procesos.
La organización dispondrá los recursos necesarios de acuerdo a la capacidad de la organización, para implementar, poner en marcha y dar régimen operativo a la norma ISO 45001.

HACIA SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
Actualmente Fesanco se encuentra certificado en ISO 9.001, Sistema de Gestión de Calidad.
El actual desafío será implementar y certificarse en ISO 14.001 Gestión Ambiental e ISO 45.001 Gestión de Seguridad y Salud del Trabajo, de modo tal de cohesionar todas las actividades en lograr la meta de trabajar mediante altos estándares de calidad de procesos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, logrando el desarrollo de los servicios de manera segura para la integridad de nuestros trabajadores, y el cuidado del medio ambiente.
CONOCE A PRUDENCIO
Prudencio nace en 2012 junto con el lanzamiento de la campaña de seguridad de FESANCO. Su objetivo era motivar al personal para que, en conjunto, se formase una cultura preventiva en la organización, se redujeran las tasas de accidentabilidad y existiera una mayor preocupación por el bienestar físico de nuestros colaboradores.
¿POR QUÉ UN ZORRO?
La campaña quiso adoptar a un zorro como mascota, no sólo porque es un animal muy ágil e inteligente, sino porque también es muy cauto en sus movimientos. El zorro es un animal muy paciente, que examina su entorno y lo olfatea cuidadosamente para detectar posibles riesgos. Nunca actúa de manera desenfrenada, y mide cada uno de sus pasos para evitar cualquier peligro.
¿POR QUÉ PRUDENCIO?
El nombre Prudencio proviene de la virtud de la prudencia, la cual entendemos como la “capacidad de pensar, ante ciertos acontecimientos o actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir perjuicios innecesarios”. Prudencio nos invita a pensar y evaluar siempre antes de actuar.


SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJO
En función de la permanente búsqueda de prevenir lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo, Fesanco ha decidido iniciar el proceso de diseño de documentación para implementación de ISO 45.001.
Beneficios de Norma 45.001:
Buscar e identificar los posibles riesgos en el puesto de trabajo.
Solucionar los errores que pueden provocar riesgos laborales.
Modificar las condiciones laborales con el objetivo de mejorarlas.
Tener una mejor organización en la empresa.
Minimizar los accidentes en los puestos de trabajo.
Reducir las bajas laborales causadas por malas prácticas en el puesto de trabajo.
Disminuir tanto los costos como el tiempo de baja de los empleados y demostrar, por lo tanto, la conformidad a clientes y proveedores.
MEDIO AMBIENTE
El actual escenario de contaminación ambiental y uso de recursos no renovables que nos afecta de manera mundial, instó a Fesanco en ayudar a reducir éste daño mediante el diseño de documentación para implementación de ISO 14001.
Éste estándar a comparación del anterior, se centra en la gestión ambiental. Esta norma tiene como prioridades identificar y gestionar los posibles riesgos ambientales que se pueden generar en una empresa derivada de su actividad habitual.
Beneficios de Norma ISO 1.4001
Cumplimiento de la legislación medioambiental.
Evitar la duplicidad de esfuerzos.
Tener una ventaja competitiva frente a la competencia.
Facilidad para el cumplimiento de otras certificaciones ISO.
